jueves, 9 de mayo de 2013

computadoras


PRIMERA GENERACION
En 1945, John W. Mauchly y J. Presper Eckert de la Moore School of Engineering, construyeron la Electronic Numerical Intergrato and Computer  que contenía 18 000 válvulas al vacio. En 1945 también el matemático John Von  Neuman ideo teóricamente una computadora que se convirtió posteriormente en la base de todas las que existen en la actualidad. Las primeras computadoras construidas de acuerdo con el diseño de Neuman aparecieron a partir de 1947 entre ellas se cuenta EDVAC y QNIVACI que fueron las primeras computadoras comerciales. Las computadoras de esta generación sirvieron para hacer cálculos matemáticos y financieros a gran velocidad.

SEGUNDA GENERACION
 En 1948 se invento el transistor un dispositivo formado por tres capas y materiales semiconductores a cada una de las cuales se añaden dos tipos de impurezas diferentes el transistor funciona de manera semejante a un tríodo pero tiene ventajas muy importantes respecto a este:
*como no necesita vacios es mucho más fácil de construir
*puede hacerse tan pequeño como quiera
*gasta menos energía
*funciona a una temperatura más baja
*no es necesario esperar a que se caliente
El transistor sustituyo rápidamente a la válvula al vacio y solo se mantiene a unidades de potencia muy alta.
En cuanto alas computadoras dio lugar a la segunda generación formadas por maquinas más pequeñas que las válvulas y que no necesitaban tanta refrigeración.
La primera computadora de transistores fue la de 1401 construida por IBM que salió al mercado en 1960.en cuanto al software sugirieron los lenguajes de programación como FORTRAN COBOL Y ALGOL denominados simbólicos porque para utilizarlos se empleaban palabras clave con ordenes especificas


TERCERA GENERACION
A mediados de la década de 1960 empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en una sola pastilla que contenía en su interior un circuito completo un amplificador un oscilador o una puerta lógica, con estas  pastillas (circuitos integrados ) era mucho más fácil montar aparatos complicados, como receptores de radio de televisión y computadoras. En 1965 IBM anuncio el primer grupo de maquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie 360.
Estas computadoras de la tercera generación sustituyeron totalmente a la de la segunda generación e introdujeron una forma de programar. La aparición del chip contribuyo a que se desarrollara computadoras de un tamaño mucho menor cuyo funcionamiento solo se baso en los chips, la evolución de los sistemas de operativo con la aparición de multiprogramación de un tiempo real y de un modo interactivo.

CUARTA GENERACION
El desarrollo de microprocesador   fue la característica fundamental en esta generación. Un microprocesador es un conjunto de circuitos integrados en un solo componente capaz de realizar todas las funciones de una computadora. En esta época salió al mercado el microprocesador 8080 de Intel, con el cual desarrollo la computadora Altaír Intel perfecciono el microprocesador 8080 y lanzo el 8086 de 16 bits iniciando haci la familia 80x86.

QUINTA GENERACION
En el año de 1980 Intel perfecciono el procesador 80286, 80386, 80486, Pentium, pro, Pentium 2, Pentium 3, y 4. Hércules company lanzo al mercado las tarjetas controladoras de video y Apple lanzo la liza la primera computadora con sistema operativo de modo grafico también aparecieron las laptop o computadoras  portátiles.

la eniac

La ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) computadora totalmente electrónica que se terminó de construir en el año 1947 con la  incorporación del matemático John Von Neumann (1903 - 1957) como consultor. Se usaron las válvulas de vacío para fabricarla. Podía ejecutar 5000 sumas por segundo. El equipo de diseño fue encabezado por los ingenieros John Mauchly y John Eckert de la universidad de ingeniería eléctrica Pennsylvania que diseñaron esta computadora principalmente para el ejército.
Ocupaba todo un sótano de la Universidad y consumía 200.000 W de electricidad. Necesitaba un sistema de aire acondicionado para disipar el alto calor que generaban sus 18.000 Válvulas que la formaban, además de otros elementos electrónicos tales como resistencias, capacitores, etc. La temperatura de la habitación se elevaba pese al aire acondicionado a unos 50 ºC en ocasiones. Lo que ocasionaba, que estas válvulas se quemen frecuentemente. El encontrar la válvula averiada era toda una tarea técnica.
Estas computadoras podían almacenar datos, ser programadas, realizar secuencias de cálculos, etc. pero su uso era muy difícil, al igual que su programación, solo las utilizaban verdaderos expertos. Todo esto empezó a cambiar  a partir de la computadora Univac I que poseían una Memoria de 1.000 palabras y podían leer cintas magnéticas.

descubrimiento de 1937


primera computadora digital electrónica
John V. Atanasoff diseñó y contruyó dos computadoras electrónicas digitales, las primeras de la historia y estableciendo las bases electrónicas de la computadora digital actual. se diferenciaban de sus predecesoras mecánicas por funcionar a base de electricidad, válvulas y circuitos, no por medio de ruedas dentadas.

descubrimiento de 1895

maquina tabuladora
Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, esta maquina se componía de un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un aparato de tabular. Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 años y la oficina se ahorró alrededor de 5 millones de dólares. Así comenzó el procesamiento automatizado de datos.


descubrimiento de 1887

gramófono:
fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizo un disco plano. inventada por alexander grahan bell en 1887 y planteado por berliner en 1888. consta con un plato giratorio, un brazo, una púa y un amplificador. utiliza un sistema de grabacion mecánica analógica donde las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas, las cuales se transforman en sonido  que es emitido por la bocina.



descubrimiento de 1832


La máquina analítica  En 1819 Charles Babbage, matemático ingles comenzó a construir su primera máquina de diferencias misma que termino en 1822 posteriormente inicio la construcción de una máquina capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, mientras trabajaba  en mejoras a esa máquina, concibió la idea de una maquina analítica que era en esencia una computadora de la aplicación general los asépticos la apodaron la extravagancia  de BABBAGE quien trabajo en ella hasta su muerte.
El telar de tejido inventado por el francés Joseph Mariel Jacquard, en 1801 y aun en uso era controlado por medio de tarjetas perforadas. La idea consistía en hacer perforaciones estratégicamente situadas en tarjetas colocando estas en secuencias para indicar un diseño específico del tejido  Babbage aplico el concepto de la tarjeta perforada del telar de Jacquard a su máquina analítica. 1843 Lady Ada Augusta condesa de Lovelace sugirió que podía prepararse tarjetas para dar instrucciones a la máquina de Babbage a fin que repitiera sus ciertas operaciones debido a esta sugerencia algunos la consideraban la primera programadora pues en uno de sus manuscritos se hallo una descripción detallada de la manera en que la maquina analítica calculaba los números de Bernoulli.

telar de Jacquard


TELAR DE JACQUARD (1801)
El telar de Jacquard es una máquina textil automática, inventada por el tejedor de seda e inventor francés Joseph Marie Jacquard (1752-1834). Su invento constituyó el primer paso en la construcción de robots mecánicos. Dio a conocer su invento en 1801 y para 1812 había en Francia 11000 telares Jacquard.

La máquina funcionaba por instrucciones expresadas en código binario contenidas en tarjetas perforadoras. La invención se basaba en los instrumentos que anteriormente diseñaron Basile Bouchon, Jean Falcon y Jacques Vaucanson, todos ellos de nacionalidad francesa.

Denominado telar de Jacquard, el telar en sí es la máquina inferior que intersecciona los hilos para producir la tela, mientras que lo que verdaderamente inventó Jacquard es la máquina que produce el movimiento independiente de los hilos de urdimbre para conseguir el dibujo solicitado a través de armuras o ligamentos del tejido.

Cada tarjeta perforadora correspondía a una línea del diseño, y su colocación junto con otras tarjetas determinaba el patrón con el que el telar tejería. Cada agujero de la tarjeta correspondía con un gancho “Bolus”, que tenía dos posiciones: “arriba o abajo”. Los ganchos o pestañas podían ser conectados a través del arnés con un determinado número de hilos permitiendo que el patrón se repitiera más de una vez.

Actualmente el papel perforado ha sido sustituido por señales electrónicas que hacen reaccionar unos electroimanes que activan o desactivan el movimiento de las arcadas de la montura que mueve los hilos triplicando la velocidad de las máquinas anteriores.

maquina de pascal


La primera máquina que realizaba cálculos de manera autónoma fue inventada en 1642 por el gran matemático y filósofo francés Blas Pascal.  La máquina de Pascal era movida mediante una serie de ruedas dentadas, numeradas del cero al nueve, alrededor de sus circunferencias y era capaz de sumar y restar. La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja y alargada. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente.
Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios. Cuando una rueda estaba en el 9 y se sumaba 1, ésta avanzaba hasta la posición marcada por un cero. En este punto, un gancho hacía avanzar un paso a la rueda siguiente.
En 1671 Gottfried Wilhelm Leibniz le adicionó a la máquina de Pascal un cilindro diseñado especialmente para que fuera capaz de multiplicar y dividir de manera directa fue posteriormente utilizado en las máquinas de cómputo para decirles que debían calcular. 

abaco


JPrimer instrumento de cálculo creado por el hombre para facilitar las operaciones matemáticas de suma y resta
JPor lo general se elaboraba de madera y constaba de dos secciones; estaba dividido en varia varillas verticales que representaban los dígitos; en la parte inferior incluía 5 discos, a los que se les denominaban cuentas, y en la región superior poseía dos discos llamados quintas.      JEl origen del ábaco está literalmente perdido en el tiempo, Es probable que su inicio fuera una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo. Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco se encuentra en China.                                        JAlgunas de las evidencias físicas de la existencia del ábaco se encontraron en épocas antiguas de los griegos en las excavaciones arqueológicas. En 1851 se encontró una gran ánfora de 120 cm. de altura, a la que se denominó "Vaso de Darío" y entre cuyos dibujos aparece una figura representando un contador que realiza cálculos manipulando cuentas. La segunda muestra arqueológica es un auténtico tablero de conteo encontrado en 1846 en la isla de Salamis; el tablero de Salamis, probablemente usado en Babilonia 300 A.C., es una gran pieza de mármol de 149 cm. de largo por 75 cm. de ancho, con inscripciones que se refieren a ciertos tipos de monedas de la época; este tablero está roto en dos partes.                                      JEste dispositivo en la forma moderna en que la conocemos, realmente apareció en el siglo 13 DC y sufrió varios cambios y evoluciones en su técnica de calcular. Actualmente está compuesto por 10 columnas con 2 bolitas en la parte superior 5 en la parte inferior.                               JLos japoneses copiaron el ábaco chino y lo rediseñaron totalmente a 20 columnas con 1 bolita en la parte superior y 10 en la inferior, denominándolo Soroban.                                    JActualmente el antiguo ábaco se emplea como método de enseñanza en las escuelas de los países orientales                                                                                                                                          JSe compone de una serie de hileras formadas por una serie de cuentas insertadas en una varilla por la que pueden deslizarse libremente, representando de esa manera un número del 0 al 9.
La primera hilera de la derecha corresponde a las unidades, la segunda a las decenas, la tercera a las centenas y así sucesivamente. Cada una de estas hileras se halla dividida en dos mitades:
La inferior tiene cinco cuentas y cada vez que cada una es desplazada hacia la división central representa una unidad.
La superior sólo tiene dos cuentas y cada vez que una de ellas es desplazada hacia la división central viene a representar cinco unidades.