La ENIAC (Electronic Numerical Integrator And
Calculator) computadora totalmente electrónica que se terminó de construir en el año 1947 con la incorporación
del matemático John Von Neumann (1903 - 1957) como consultor. Se usaron las
válvulas de vacío para fabricarla. Podía ejecutar 5000 sumas por segundo. El
equipo de diseño fue encabezado por los ingenieros John Mauchly y John Eckert
de la universidad de ingeniería eléctrica Pennsylvania que diseñaron esta
computadora principalmente para el ejército.
Ocupaba todo un sótano de la Universidad y
consumía 200.000 W de electricidad. Necesitaba un sistema de aire acondicionado
para disipar el alto calor que generaban sus 18.000 Válvulas que la formaban,
además de otros elementos electrónicos tales como resistencias, capacitores,
etc. La temperatura de la habitación se elevaba pese al aire acondicionado a
unos 50 ºC en ocasiones. Lo que ocasionaba, que estas válvulas se quemen
frecuentemente. El encontrar la válvula averiada era toda una tarea técnica.
Estas computadoras podían almacenar datos, ser programadas, realizar
secuencias de cálculos, etc. pero su uso era muy difícil, al igual que su
programación, solo las utilizaban verdaderos expertos. Todo esto empezó a
cambiar a partir de la
computadora Univac I que poseían una Memoria de 1.000 palabras y podían leer
cintas magnéticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario